RDD-N28-Dicembre-2022

45 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016 Nº 28 - DICIEMBRE 2022 El paso de los años, y con ello la evolución del conocimiento humano, hizo imposible alcanzar toda la sabiduría y, poco a poco, se fue consolidando la idea de especialización cuya consecuencia necesaria es la aparición de, lo que este autor ha venido a denominar, un inmenso archipiélago de conocimientos. En el ámbito educativo, la irrupción de ese inmenso archipiélago de conocimientos produciría, por influencia del enciclopedismo la aparición de la dimensión curricular compartimentada en disciplinas. En el currículo centrado en las distintas disciplinas, cada profesor ocupa su “zona”, pues existen “fronteras” muy nítidas entre los distintos especialistas de cada materia. Es el esquema que se suele seguir en Secundaria, en donde hay una sucesión inagotable de profesores que se ocupan de su asignatura, sin cruzar la “línea” del otro (García, 2018) Así una disciplina se definiría como una categoría organizadora del conocimiento científico, con su autonomía, fronteras delimitadas, lenguaje propio, técnicas y teorías exclusivas. Definición ésta que ha sido recogida en sus trabajos, entre otros, por Elizondo (2020) y Ortiz (2012). Como respuesta ante esta compartimentación del saber, señala Ortiz (2012), que surge la interdisciplinariedad. Término acuñado en el año 1970 siendo su principal precursor J. Piaget. Pero no fue hasta el año 1994 con la publicación de la carta de la Transdisciplinariedad, cuando se consagró como principio necesario. Este documento firmado por más de 50 intelectuales, señala, entre otras, las siguientes dos ideas que han resultado precursoras de lo que se ha venido a conocer la Transdisciplinariedad del saber3: • El saber es transdisciplinario pues existendiferentes niveles de realidad, regidos por diferentes lógicas. • La transdisciplinariedad es complementaria al enfoque disciplinario; hace emerger de la confrontación de las disciplinas nuevos datos que las articulan entre sí, y nos ofrece una nueva visión de la naturaleza y de la realidad. La transdisciplinariedad no busca el dominio de muchas disciplinas, sino la apertura de todas las disciplinas a aquellos que las atraviesan y las trascienden. En este sentido Piaget (1979), como uno de los padres del término, habla de tres niveles de jerarquización a la hora de determinar los distintos grados de colaboración entre disciplinas: • Multidisciplinariedad: para resolver un problema es necesaria la aportación de diversas disciplinas, pero no se da una verdadera interacción, se ofrece un grado muy bajo de colaboración, cada disciplina únicamente se limita a aportar su conocimiento. • Interdisciplinariedad: en ella ya existe un grado de colaboración considerable, varias disciplinas cooperan produciéndose un verdadero enriquecimiento mutuo. • Transdisciplinariedad: se caracteriza porque varias disciplinas se abordan transversalmente. Es un verdadero enfoque holístico del conocimiento a través del intercambio y enriquecimiento mutuo en el que cada una de las disciplinas transciende los propios límites de su disciplina. Algunos autores más actuales, como Mejía (2004), recogiendo la teoría de Piaget, realizan una evolución de algunas de sus jerarquizaciones dando lugar a subgrupos dentro de alguna de ellas como podría ser, dentro de la interdisciplinariedad, la interdisciplinariedad auxiliar-metodológica4 o la interdisciplinariedad isomorfa5, entre otras. En la actualidad, y como consecuencia de las teorías de Piaget y de otros postulados posteriores como “los siete saberes necesarios” de Morín (1999)6, son varios los autores que, apoyándose en la transdisciplinariedad y la interdisciplinariedad y, en definitiva, la necesidad de una interconexión profunda de las materias para abordar problemas globales, defienden el aprendizaje por ámbitos. Así, por ejemplo, señala Elizondo (2020), que solo la transdisciplinariedad y la interdisciplinariedad permitirían una visión integral del objeto, desde varias disciplinas actuando de manera conjunta, estimulando, en consecuencia, la creación de nuevos conocimientos. No solo 3 Elemento precursor y necesario para el aprendizaje por ámbitos. Se recomienda la lectura de la Carta de la Transdisciplinariedad, Convento de Arrábida, noviembre de 1994, especialmente artículos 2 y 3. 4 Se produciría cuando una disciplina se apoya en el método de otra para alcanzar sus propios conocimientos. 5 Se produciría cuando existieran dos (o más) disciplinas con tal acercamiento teórico-práctico que pudieran unirse de una manera tal que fueran capaces de acabar creando una nueva disciplina propia e independiente de aquellas como consecuencia de esa íntima unión. Un ejemplo sería la Biotecnología como unión intima de las disciplinas de la Biología y la Tecnología. 6 En su obra respecto al segundo saber necesario, “el conocimiento pertinente”, señala que: “Existe un problema capital, aún desconocido, cual es el de la necesidad de promover un conocimiento capaz de abordar los problemas globales y fundamentales para inscribir allí los conocimientos parciales y locales. La supremacía de un conocimiento fragmentado según las disciplinas impide a menudo operar el vínculo entre las partes y las totalidades y debe dar paso a un modo de conocimiento capaz de aprehender los objetos en sus contextos, sus complejidades, sus conjuntos. Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo.”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY1NTA=