Previous Page  18 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 18 / 44 Next Page
Page Background 18 ISSNe 2445-365X | Depósito Legal AB 199-2016

AÑO III - Nº 10 - JUNIO 2018

variadas. Los profesores deben

provocar la curiosidad para moti-

var; utilizar organizadores que es-

tablezcan una unión entre la nueva

información y la conocida para que

pueda abordar nuevos aprendiza-

jes; presentar previamente los obje-

tivos para clarificar la tarea; reducir

la ansiedad y aumentar las expecta-

tivas de éxito; usar adecuadamente

las estrategias de enseñanza expli-

cativa, son eficaces los ejemplos,

anécdotas y comparaciones con

aspectos emotivos o personales en

discursos abstractos; y satisfacer

la curiosidad a través del descubri-

miento guiado a los alumnos.

• Entrenar al alumno en las estrate-

gias adecuadas para una mayor

competencia en sus actividades.

Se puede mejorar la autorregu-

lación del aprendizaje a través de

estrategias cognitivas (estrategias

de repetición, de organización y de

aplicación, de estrategias metacog-

nitivas (identificación de las pro-

pias capacidades y dificultades del

alumno, de las limitaciones para

abordarla y de los recursos para

resolverla) y estrategias de apoyo

(mantener la concentración, evitar

la ansiedad y promover la percep-

ción de autoeficacia).

• Autocontrolar los avances, acti-

vidad y refuerzo por parte de los

alumnos. Pedir una estimación de

su autoeficacia incrementa la auto-

rregulación durante el proceso.

En definitiva, la relación entre la

imagen que el alumno tiene de sí

mismo y su implicación en el apren-

dizaje de las diferentes asignaturas es

clara. Por ello, es necesario el desa-

rrollo del autoconcepto y de la auto-

estima para incitar a reflexionar a los

alumnos y adoptar soluciones sobre

distintas dimensiones: autoestima y

autoconcepto académicos, autoesti-

ma y autoconcepto físico, autoestima

y autoconcepto social, autoestima y

autoconcepto personal, y autoestima

y autoconcepto emocional.

• González, M.C. y Tourón, J. (1992).

Autoconcepto y rendi-

miento académico. Sus implicaciones en la motivación y en la

autorregulación del aprendizaje.

Pamplona: EUNSA.

• González, M.C. (1997).

La motivación académica. Sus deter-

minantes y pautas de intervención.

Navarra: EUNSA.

• Markus, H. y Wurf, E. (1987). The Dynamic Self-Concept: A

Social Psychological Perspective.

Annual Review of Psycho-

logy

, 38, 299-337.

• Núñez, J.C., González-Pumariega, S., González-Pienda, J.A.

(1998). Autoconcepto en niños con y sin dificultades de apren-

dizaje.

Psicothema

, 7, 587-604.

• Shavelson, R.J., Hubner, J.J. y Stanton, G.C. (1976). Valida-

tion of construct interpretation.

Review of Educational Re-

search

, 46, 407-441.

• Vallés, A. (1997).

Me gusta quién soy. Programa para mejorar

el autoconcepto, la autoimagen y la autoestima. Educación Pri-

maria (2º y 3er ciclos)

. Madrid: Escuela Española.

Referencias Bibliográficas

Fernández Paredes, L. (2018, junio). Autoconcepto, autoestima

y expectativa. La importancia de las experiencias e interacciones

en el aula.

Campus Educación Revista Digital Docente

, Nº10, p.

14-18. Disponible en: https://www.campuseducacion.com/revista-

digital-docente/numeros/10/

Cómo citar: