CURSO HOMOLOGADO MEFP "Experiencias didácticas con aprendizaje cooperativo: metodología del trabajo en grupo en las aulas"

Tradicionales



Curso de 40 horas de formación permanente online, homologado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y válido para sexenios en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. La actividad profundiza en estrategias y técnicas metodológicas que fomentan el papel activo del alumno en el proceso de enseñanza aprendizaje y las interacciones positivas entre iguales.
Este curso capacita al docente para desarrollar en el entorno de aula metodologías activas y colaborativas. Desde la perspectiva del Aprendizaje Social, el material didáctico profundiza en los recursos adecuados para organizar el trabajo de los grupos en los diferentes contextos educativos. El material didáctico hace especial énfasis tanto en el apartado de técnicas específicas, como en los fundamentos psicopedagógicos del trabajo colaborativo en entornos educativos.
Requisitos de participación
- Experiencia docente (es suficiente con haber trabajado en algún momento en un centro público o privado-concertado, aunque en la actualidad no se esté empleado). No es válida la experiencia como docente universitario.
- Es obligatorio rellenar la ficha de registro de participantes debidamente cumplimentada. Esta ficha irá acompañada por un justificante de la experiencia docente previa que pueden ser un certificado del centro donde se presta servicio como profesor, firmado por el director o secretario , o una hoja de servicios o bien una nómina donde aparezcan todos los datos del alumno, centro y/o Administración Educativa, en el que consten el centro en el que trabaja o ha trabajado.
- Es obligatorio remitir la encuesta de valoración del curso junto con el resto de la documentación.
Requisitos técnicos
- Ordenador con sistema operativo Windows 7 o superior con conexión a Internet.
Pruebas de evaluación
El curso se considerará superado cuando todas las pruebas de evaluación sean consideradas APTAS por el equipo de Tutores. Para ello, el alumno debe realizar las siguientes pruebas:
- Una batería de cuestionarios consistentes en unas preguntas de tipo test basadas en el material didáctico.
- Una batería de preguntas de desarrollo corto que serán corregidas por el Tutor asignado.
- Un trabajo teórico-práctico final de curso.
Recepción del certificado
Estos cursos se certifican en un plazo mínimo de 2 meses desde su finalización.
EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS CON APRENDIZAJE COOPERATIVO: METODOLOGÍA DEL TRABAJO EN GRUPO EN LAS AULAS
Objetivos Generales
- Capacitar al docente para desarrollar, en el entorno de aula, metodologías activas y colaborativas.
- Profundizar en los recursos adecuados para organizar el trabajo de los grupos en los diferentes contextos educativos desde la perspectiva del Aprendizaje Social.
- Conseguir la aplicación tanto en el apartado de técnicas específicas, como en los fundamentos psicopedagógicos del trabajo colaborativo en entornos educativos.
Objetivos Específicos
- IMPLICACIONES EDUCATIVAS DEL TRABAJO COOPERATIVO EN EL AULA
- Conocer las aplicaciones educativas derivadas de los conceptos Aprendizaje Social y Aprendizaje Cooperativo.
- Dotar al docente de recursos para el desarrollo de capacidades en el alumno mediante el trabajo cooperativo.
- Favorecer el desarrollo del aprendizaje cooperativo en las diferentes etapas educativas.
- METODOLOGÍAS DE TRABAJO EN GRUPO EN ENTORNOS ESCOLARES
- Dotar al docente de recursos para el diseño y realización de actividades de trabajo en grupo.
- Conocer las diferentes fases de la programación de actividades.
- Favorecer una actitud positiva del docente hacia las metodologías participativas basadas en la interacción entre iguales y el trabajo cooperativo.
- EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS CON METODOLOGÍAS DE TRABAJO COOPERATIVO
- Dotar a los docentes de las diferentes etapas educativas de referencias prácticas y experiencias didácticas reales con metodologías grupales.
- Facilitar criterios para la realización de actividades en los diferentes contextos educativos.
- Facilitar herramientas para la correcta elaboración del Plan de Trabajo Individual.
- EL ROL DEL DOCENTE EN LAS METODOLOGÍAS DE TRABAJO EN GRUPO
- Conocer las funciones y características del profesor en el marco del aprendizaje cooperativo.
- Conocer y asumir su papel como facilitador social.
- Facilitar estrategias para resolver los problemas que pueden surgir en el aprendizaje cooperativo.
Este curso capacita al docente para desarrollar en el entorno de aula metodologías activas y colaborativas. Desde la perspectiva del Aprendizaje Social, el material didáctico profundiza en los recursos adecuados para organizar el trabajo de los grupos en los diferentes contextos educativos. El material didáctico hace especial énfasis tanto en el apartado de técnicas específicas, como en los fundamentos psicopedagógicos del trabajo colaborativo en entornos educativos.
CONTENIDOS
- PRECISIONES CONCEPTUALES.
- Definición y bases del Aprendizaje Social.
- Definición y bases del Aprendizaje Cooperativo.
- IMPLICACIONES EDUCATIVAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO.
- Actividades que pueden desarrollarse con metodologías de trabajo en grupo.
- Importancia del Aprendizaje Social.
- Habilidades y capacidades que se desarrollan mediante el trabajo en grupo.
- PARTICULARIDADES DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LAS DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS.
- EJEMPLOS COMENTADOS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO.
- Educación Infantil.
- Educación Primaria.
- Educación Secundaria.
- BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES WEB.
- DISEÑO DE ACTIVIDADES EN GRUPO.
- ¿Cómo se planifica una actividad de trabajo en grupo? Fases de la programación.
- Análisis del estado del grupo-aula.
- Análisis de recursos. ¿Con qué contamos?
- Establecimiento de objetivos-metas.
- Establecimiento de actividades intermedias.
- Recursos humanos, económicos y materiales.
- Realización de las actividades.
- Evaluación de la actividad.
- ¿Cómo se planifica una actividad de trabajo en grupo? Fases de la programación.
- EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN GRUPO.
- Educación Infantil:
- Actividades puntuales en grupo.
- Talleres.
- Grandes proyectos o actividades con marco simbólico (festivales, exposiciones, viajes, etc.).
- Educación Primaria:
- Actividades puntuales en grupo.
- Talleres.
- Grandes proyectos o actividades con marco simbólico (festivales, exposiciones, viajes, etc.).
- Educación Secundaria:
- Actividades puntuales en grupo.
- Talleres.
- Grandes proyectos o actividades con marco simbólico (festivales, exposiciones, viajes, etc.).
- Educación Infantil:
- BIBLIOGRAFÍA.
- PERFIL DEL DOCENTE EN EL MARCO DE LOS APRENDIZAJES COOPERATIVOS.
- Características generales.
- Consejos para el docente durante el trabajo en grupo.
- Estilo didáctico adecuado en el aprendizaje cooperativo.
- EL DOCENTE COMO FACILITADOR SOCIAL.
- Rasgos generales.
- La importancia de la orientación no directiva.
- PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN EL MARCO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN GRUPOS.
- HABILIDADES REQUERIDAS EN EL DOCENTE PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
- Habilidades ce comunicación.
- Método de escucha activa.
- Ventana de aceptación.
- Ventana de Johari.
- Habilidades sociales.
- Comportamiento asertivo.
- Habilidades de liderazgo.
- Habilidades ce comunicación.
- BIBLIOGRAFÍA.
- DELIMITACIÓN CONCEPTUAL.
- Definición de procesos de Facilitación Social.
- Definición diferencial de Dinámica de grupos (procesos) y Dinámicas de grupo (actividades).
- CARACTERÍSTICAS Y PARTICULARIDADES DEL GRUPO EN LAS DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS.
- Educación Infantil.
- Educación Primaria.
- Educación Secundaria.
- ETAPAS DE MADURACIÓN EN LA VIDA DEL GRUPO (NACIMIENTO, DESARROLLO…).
- DINÁMICAS DE GRUPO COMO HERRAMIENTAS FACILITADORAS, INVENTARIO DE DINÁMICAS DE GRUPOS.
- Dinámicas de Conocimiento.
- Dinámicas de Integración.
- Dinámicas de Participación.
- Dinámicas de Resolución de Conflictos.
- Dinámicas de Comunicación.
- Dinámicas de Establecimiento de Roles.
- Dinámicas de Liderazgo.
- Dinámicas de Cooperación.
- BIBLIOGRAFÍA.