La importancia de la cultura musical de carácter folclórico

Propuesta para Educación Secundaria

19651
La importancia de la cultura musical de carácter folclórico

Resumen: Las metas y propósitos del docente de Música en Secundaria deben intentar solventar los problemas hallados en la práctica educativa, de forma que sus alumnos sean capaces de distinguir distintos estilos dentro de la denominada “música culta”, especialmente aquellas obras que configuran el patrimonio histórico musical de una región. Con esta propuesta metodológica, a través de las Siete Canciones Populares Españolas de Manuel de Falla, se intenta dar solución a este planteamiento.

Abstract: The goals and motivations of the Music teacher in Secondary Education must try to solve problems found in practice, so that their students would be able to discern among different styles of the so-called “cultured music”, especially among those that belong to the cultural heritage of a region. With this methodological proposal, based on “Siete canciones populares españolas” authored by Manuel de Falla, we will try to achieve this goal.

Palabras Clave: Música; Educación musical; Educación Secundaria Obligatoria; Música culta; Patrimonio musical; Siete canciones populares de España; Manuel de Falla.

Keywords: Music; Musical education; Compulsory Secondary Education; Cultured music; Musical heritage; Siete canciones populares de España; Manuel de Falla.

La importancia de la #CulturaMusical de carácter folclórico. #CEdRevistaDigitalDocente Clic para tuitear

CULTURA MUSICAL DE CARÁCTER FOLCLÓRICO
(artículo completo aquí)

El valor de la música popular

Obtener el título de bachiller implica, o debería implicar, mucho más que el dominio de ciertos contenidos teórico-prácticos y en el caso de un bachiller de artes esto conllevaría, además, el conocimiento sobre la importancia y valor de la música popular.

La música popular lleva implícita la historia de un pueblo: sus problemas sociales, intereses, valores, anécdotas, leyendas, etc. Va evolucionando con el devenir social y con las necesidades culturales de cada época, ayudando en multitud de ocasiones al desarrollo de los pueblos (Crivillé i Bargalló, 2004). Además, es algo que se transforma y cambia en función del lugar geográfico en el que se sitúe, por lo que aporta un matiz más de riqueza al existir una gran cantidad de estilos diferentes.

Por tanto, si la música popular ha ido definiendo la identidad de los lugares y sus gentes, no tiene sentido dejar a un lado este importante fenómeno cultural que forma parte de nuestro ser y que contribuye a patrimonializar nuestra música (González, 2011)

Al mismo tiempo, es un tema que  puede y debe ser trabajado no sólo desde la materia de música, sino de manera interdisciplinar, ya se trate de historia, literatura o incluso filosofía (González del Campo Román, 2002). Así, y a efectos del trabajo académico, resultaría muy interesante considerar la posibilidad de tratar el tema desde distintas asignaturas y entablar diálogos interdisciplinarios entre varias materias.

Realidad docente

La realidad desde la práctica docente nos arroja un hecho constatable como es el escaso conocimiento de la música popular por parte del alumnado. Esta débil cultura musical de los alumnos se da tanto a nivel teórico como auditivo; es decir, ante diferentes partituras, los alumnos tienen grandes dificultades para identificar de manera visual y analítica los recursos musicales propios del folclore, como son determinados ritmos secuenciados o algunas armonías, de la misma forma que tampoco saben discernir las composiciones propias de su región.

Es recomendable darle solución al problema planteado porque no se puede o no se debe permitir que los alumnos finalicen sus estudios sin, ni siquiera, distinguir aquella música propia de su tierra. Igualmente, es importante trabajar aquellas obras que han ido configurando el patrimonio histórico-musical de su región.

No obstante, todo esto nos recuerda a una cuestión no menos importante y es la tendencia que se suele observar en el mundo académico de estudiar y analizar repetidamente una y otra vez las mismas obras de los compositores tradicionalmente denominados “clásicos”, dejando de lado buena parte del repertorio español. Y es que de la misma manera que es recomendable para los alumnos, también es estimulante para el docente trabajar con ellos un repertorio distinto al habitual y ver cómo el grupo responde positivamente cuando la metodología de trabajo y el objeto de estudio son los adecuados.

cultura musical

Siete canciones populares

Puesto que en Educación Secundaria es habitual encontrar déficits por parte de los alumnos en la materia de música (como es la imposibilidad de distinguir temas de carácter popular en la música culta) se ha llegado al planteamiento de considerar el estudio de un determinado repertorio musical para solventar dicho problema. Para tal efecto, nos centraremos en el compositor Manuel de Falla, en cuya obra  pueden localizarse fácilmente temas procedentes de las distintas regiones españolas,  como es el caso de las Siete Canciones Populares Españolas. En dicha se pueden identificar desde jotas aragonesas hasta seguidillas murcianas, pasando por asturianas.

La obra mencionada cuenta con la ventaja de que, además de contar con la versión para voz y piano, disponemos de la posterior adaptación para orquesta que realizó uno de sus discípulos más cercanos, Ernesto Halffter.

Esta posibilidad añadida va a permitir a los alumnos trabajar el mismo repertorio con distintas sonoridades, lo que hace que no se queden únicamente con la línea melódica principal, sino con la armonía que ofrecen todas las voces en conjunto.

Por otro lado, a la luz de los numerosos trabajos en torno a Manuel de Falla, como el de Manzano (1991), en el que se trata la influencia del folclore en la música de carácter nacionalista, hemos podido conocer que sobre algunas de sus obras existen estudios como el de Narejos (2005) donde se desarrolla el sistema de Superposiciones tonales, pero ninguno de estos se ha realizado en la obra Siete Canciones Populares Españolas. Esta obra ofrece en pequeño formato todas las ideas concentradas de su estilo compositivo y, sobre todo, en relación con la música española. Este aspecto de las Superposiciones tonales deberá tenerse en cuenta a la hora de analizar las piezas de la obra que nos compete.

cultura musical

Sugerencias para la aplicación metodológica

Pueden introducirse novedades en el proceso formativo, las cuales van a permitir que el alumnado adquiera conocimientos, habilidades y capacidades a través de un modelo basado en el aprendizaje. La innovación en este caso es la manera de trabajar determinados contenidos: no se trata, pues, de que el profesor imparta una clase magistral sobre el compositor Manuel de Falla y los alumnos seleccionen la información más importante de éste, o aquellas preguntas que después saldrán en el clásico examen teórico. De lo que se trata es que los alumnos trabajen un determinado repertorio de forma distinta, en este caso desde las fuentes disponibles: los alumnos deben aprender manejando, estudiando, analizando e interpretando las fuentes.

Si existe, por ejemplo, la posibilidad de visualizar todas las fotografías del compositor ordenadas por períodos, los alumnos construirán parte de la biografía a través de ellas; si además se puede acceder a algunos de los documentos epistolares del propio Falla, éstos serán otro recurso importante para continuar el acercamiento a la figura del músico.

Por otro lado, si en lugar de analizar las partituras de manera habitual se opta por analizar en qué consiste el sistema armónico de Superposiciones Tonales de Manuel de Falla y, posteriormente, éste se aplica a las partituras de El Paño Moruno y Seguidilla Murciana, el conocimiento para este tipo de música se multiplicará sustancialmente: cuando seguidamente los alumnos escuchen las obras comprenderán el proceso compositivo de las mismas e identificarán aquellos recursos propios de ese repertorio.

En concreto, para trabajar la figura y obra de Manuel de Falla disponemos del Archivo de Granada, una importante fuente de documentación en donde podemos encontrar (Fundación Archivo Manuel de Falla, 2013):

  • Partituras y manuscritos musicales.
  • Correspondencia con más de 23.000 documentos. Además, existen borradores y copias a carbón de las cartas que Manuel de Falla enviaba a partir del año 1914 (año de composición de las Siete Canciones Populares Españolas).
  • Documentación personal, biblioteca y otros manuscritos de Manuel de Falla.
  • Fotografías.
  • Programas de mano de conciertos en los que se interpretaron obras de Manuel de Falla o en los que él actuó como intérprete.
  • Recortes de prensa, española y extranjera, recopilados por Manuel de Falla a lo largo de su vida y relacionados con él y sus obras o con temas de su interés.

El propósito de trabajar la música desde esta perspectiva es que prevé que exista una importante diferencia entre la situación original, la de partida de los estudiantes, con la que se genera gracias al estudio.

El análisis musical, así como el trabajo de este tipo de repertorio y el desarrollo de la metodología, es posible dentro del contexto educativo de la Educación Secundaria con el fin de ir alternando junto con el resto de contenidos curriculares exigidos. En concreto, esta metodología sería mucho más interesante y acertada es si se aplica en Bachiller de Artes escénicas, Música y Danza, cuyo temario incluye contenidos de historia de la música y análisis musical, con una carga lectiva de hasta seis horas semanales.

Teorías relacionadas con la propuesta metodológica

Existen diversos estudios en cuanto al uso y práctica de la música popular en educación; no obstante, la idea aquí planteada tiene aspectos novedosos con respecto a todos ellos, pues actualmente no se dispone de investigaciones sobre cómo ampliar el conocimiento de la música popular de carácter culto.

Lo primero a tener en cuenta en este caso son las metodologías para la investigación relacionadas con las artes, incluidas en muchas reflexiones pertenecientes al campo de la musicología (Gómez, Hernández y Pérez, 2006).

Por otro lado, y teniendo en cuenta a quién va destinado el proyecto, se intenta estudiar de qué manera se va a relacionar la música popular con los intereses del alumnado contemporáneo para que pueda resultar motivador; esta comunicación puede ser el punto más complejo (Méndez, 2016).

Al mismo tiempo, hay que tener una visión del panorama cultural español para seleccionar dentro de él qué manifestaciones han llegado a adquirir un peso de símbolo regional o nacional, en lo que a música se refiere; es decir, la música ha ido adquiriendo un poder de identidad importante y es necesario estudiar y profundizar cómo ha llegado a tal punto (Alonso, Arce y Fraile, 2011).

Por su parte, para confeccionar la metodología del proyecto, se trabaja la música como instrumento de comunicación y hecho cultural, y se profundiza en la sociología de la música y en la dificultad de separar música culta y popular en la sociedad contemporánea (Hormigos Ruiz, 2008).

En lo referente a la temática, contamos con la suerte de encontrar una gran cantidad de artículos de investigación sobre Manuel de Falla, tanto de manera genérica como analítica.

Diferentes compositores, musicólogos, etnólogos o doctores en diversas especialidades han profundizado en su estudio arrojando, de esta manera, distintos aportes y conclusiones. Entre estos estudios cabe destacar, como ya adelantamos, la obra de Narejos (2005), cuya tesis dedica un gran espacio al sistema armónico de las Superposiciones Tonales.

Trabajo en el aula

Como en cualquier otro campo, para poder implantar un proyecto novedoso debe existir previamente una actitud reflexiva sobre aquellos aspectos que han de mejorarse en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Bajo esta reflexión se establecen, entonces, una serie de objetivos educativos que expresan los logros que se pretenden alcanzar tras la ejecución del proyecto (Silva, 2006).

Como objetivo central podemos plantear ampliar el conocimiento teórico y auditivo de la música popular a través de las Siete Canciones Populares Españolas de Manuel de Falla en el alumnado de Educación Secundaria. De este objetivo primordial surgirían otros secundarios, tales como:

  • Acercar al alumnado a la figura del compositor a través del estudio de su biografía y obra compositiva, concienciándolo sobre la importancia que en trabajos de este tipo tiene el estudio e investigación de fuentes y documentos originales conservados
  • Evidenciar, a través de las Siete Canciones Populares Españolas, el planteamiento novedoso del idioma sonoro de Manuel de Falla con el estudio de su sistema armónico: las Superposiciones Tonales
  • Analizar la versión orquestal de la obra que realiza Ernesto Halffter para trabajar el mismo repertorio con distintas sonoridades y poder establecer un hilo conductor desde los orígenes de las Siete Canciones Populares Españolas hasta la orquestación de las mismas con la nueva tímbrica de Halffter.

Una vez definidos los objetivos, de acuerdo a ellos se proponen una serie de pautas a seguir para los alumnos, y se presentan las tareas a realizar de manera atractiva para que sean lo más motivadoras posibles. El conocimiento, entonces, se aplicaría a partir de lo trabajado con anterioridad. Todo ello constituirían los distintos métodos adecuados del proyecto para implementar la investigación musical.

Línea de trabajo

En relación a los objetivos previamente marcados, vamos a proponer qué línea de trabajo pueden seguir los alumnos para llegar a alcanzarlos: una manera adecuada para iniciarse será esbozando un contexto histórico de la situación del compositor en el momento de creación de la obra.

De forma complementaria, sería interesante que los alumnos, mediante discurso oral y las presentaciones en clase, trabajasen otros contenidos relacionados, como pueden ser los vínculos personales entre Manuel de Falla, Felipe Pedrell y José Inzenga, por ejemplo.

Tras todo ello sería el momento de comenzar con las cuestiones armónicas, procurando que el interés del alumnado se centrase en reflejar los rasgos más definitorios del sistema armónico, su proceso de composición y creación musical, así como sus inclinaciones musicales.

El estudio de este sistema armónico, que en el caso de Falla él mismo denomina con el título de Superposiciones tonales, es lo que va a permitir a los alumnos realizar el análisis de las obras escogidas para comprobar si realmente se aplica en sus piezas. Esto se puede realizar mediante una escucha atenta de las obras y su posterior análisis armónico, pasando por la comparación con una tímbrica distinta, en este caso con la adaptación orquestal que Ernesto Halffter comentada anteriormente.

Evaluación del logro

Pero no solo se trata de marcar un trabajo a seguir, sino que tras la realización de cada paso dado y nuevo conocimiento adquirido por los alumnos debe existir un sistema o prueba de evaluación que permita recoger evidencias de logro de los objetivos, así como poder introducir cualquier modificación necesaria durante su puesta en práctica.

De esta forma, la evaluación puede consistir en:

  • presentación por escrito de algún trabajo,
  • responder de forma oral a las preguntas planteadas por el profesor,
  • intervenir en el debate de clase,
  • análisis de partituras,
  • realización de cuestionarios y audición de obras;

En cualquier caso, valdría cualquier método de evaluación que permita reducir al máximo la distancia entre la teoría y la práctica musical a la vez que intenta mejorar la calidad de la educación.

No solo los alumnos deben contar con un sistema de evaluación, sino que el profesor a cargo del proyecto deberá autoevaluarse tras cada sesión con el fin de poder introducir cualquier modificación que fuera necesaria durante la puesta en práctica, así como reflexionar acerca de la labor que están realizando.

Su sistema de evaluación es, por tanto, de carácter innovador en un doble sentido: primero porque no basta con un examen teórico para calificar al alumnado y, segundo, porque su finalidad es la de promover la reflexión del profesorado sobre su tarea educativa.

cultura musical

Desde la reflexión

La esencia principal de la línea de trabajo es el hecho de introducir una nueva manera de trabajar un determinado contenido a partir de, sobre todo, fuentes de investigación primarias, y con un objetivo muy claramente delimitado, acercando al alumnado a lo que sería un trabajo propio de investigación y convirtiéndose, de esta forma, en protagonista de su proceso de aprendizaje.

En lo que respecta a la viabilidad y desarrollo de una metodología de este tipo es algo totalmente asequible y nada complejo siempre y cuando el docente esté dispuesto a: trabajar junto con el alumno para convertirlo en protagonista de su aprendizaje y no en un ser pasivo dentro de una clase magistral, que solo escucha y acepta información sin contrastarla; realizar un trabajo extra para dominar el contenido teórico que debe enseñar; y asumir con voluntad y motivación una nueva manera de enseñar y cambiar su estilo docente, que en muchas ocasiones puede ser lo más complicado (García-Retamero, 2010).

Se trata de algo satisfactorio tanto para los docentes como para los alumnos, pues ambas partes pueden verse favorecidas y ampliar su formación. Los alumnos se sienten motivados al estar implicados en su proceso de aprendizaje, el cual será práctico; además, están estudiando un contenido relacionado con el entorno en el que se mueven, permitiendo ampliar la cultura que poseen de su región, lo que se convierte en otro factor positivo.

Es muy importante el hecho de que gracias al desarrollo de este tipo de metodologías los alumnos comprendan el porqué de su patrimonio musical y los fenómenos históricos y sociales que lo han ido configurando.

Como se mencionaba líneas atrás, los docentes también tienen oportunidad de ampliar su formación, pues es muy probable que durante el desarrollo del proyecto se realicen nuevas aportaciones de la comunidad científica relacionadas con el tema.

Lo más importante de todo ello no es solo adquirir y aportar multitud de nuevos conocimientos teóricos al indagar en la impronta Fallística dentro de su lenguaje compositivo a partir de las Siete canciones populares españolas, sino ser consciente que se pueden trabajar de esta forma (o similar) nuevos repertorios que van a enriquecer culturalmente al alumno, bien a través de Falla o bien con las obras de otros grandes compositores españoles, y así extrapolar esa metodología para estudiar la música popular de cualquier región hasta establecer un hilo conductor desde la música regional hasta tratar la música a nivel nacional

Es muy importante, de cara al desempeño docente, diseñar y conocer otra manera de enseñar y transmitir los contenidos justo en el contexto actual en el que la sociedad estudiantil necesita de aspectos novedosos para estar motivada; debido a la gran información a la que se puede tener acceso a través de Internet u otras redes, el papel del centro educativo, y en especial el del profesorado, se ve debilitado, por lo que es necesario motivar a los alumnos innovando en el proceso de enseñanza introduciendo así nuevos sistemas de evaluación, contenidos o metodologías.

Te puede interesar…

Cursos para Oposiciones

Desde Campuseducacion.com contamos con una amplia gama de cursos válidos para Oposiciones y homologados por la Universidad Camilo José Cela que tratan este y otros muchos temas de interés para los docentes. Echa un vistazo a nuestro catálogo de cursos.

2 puntos para baremo con Campuseducacion.com

Publica con nosotros

Campus Educación Revista Digital Docente ofrece la posibilidad a la comunidad docente de publicar artículos científicos y didácticos de forma totalmente gratuita, permitiendo así la divulgación del quehacer profesional docente, contribuyendo al avance de las Ciencias de la Educación.

Los autores de Campus Educación Revista Digital Docente ven en este medio un lugar ideal para la investigación pedagógica, a la vez que reciben un certificado de autoría que les puede ayudar a sumar puntos en diferentes procesos selectivos y baremo de méritos, como en las Oposiciones Docentes o el Concurso General de Traslados.

Ahora puedes conseguir 4 certificaciones gratuitas en Campus Educación Revista Digital Docente si te matriculas de 3 o más cursos homologados para Oposiciones y Concurso General de Traslados con Campuseducacion.com.

4/5 - (3 votos)

Cursos Homologados para Oposiciones de Educación

< Artículo anteriorOposiciones 2020 Galicia: Reparto de plazas por especialidad
Artículo siguiente >Tu cupón del -35% en todos los Cursos Homologados
Inés González González
Inés es Graduada en Musicología y Doctorando en Educación. Actualmente ejerce como profesora de Secundaria en el CPC Azaraque de Alhama de Murcia (Murcia)