RESUMEN: Esta investigación tuvo como objetivo analizar las representaciones sociales que orientan la elaboración del proyecto de vida en estudiantes de inclusión social del aula flexible en la institución educativa departamental Miguel Antonio Caro de Funza, en Cundinamarca. Para este fin, el estudio se enmarcó en el enfoque cualitativo desde una postura epistemológica interpretativa-hermenéutica y en el diseño fenomenológico. Se pretende, así, comprobar si la representación social sobre el proyecto de vida que tienen los educandos proviene fundamentalmente de la influencia familiar, siendo esta la principal motivación para establecer metas y materializarlas con el fin último de alcanzar el bienestar individual y la autorrealización.

 

PALABRAS CLAVE: Proyecto de vida; Representaciones sociales; Aula Flexible; Inclusión Social.

 

ABSTRACT: The objective of this research was to analyze the social representations that guide the development of life projects in socially inclusive students of the flexible classroom at the Miguel Antonio Caro Departmental Educational Institution in Funza, Cundinamarca. To this end, the study was framed within a qualitative approach from an interpretive-hermeneutic epistemological position and a phenomenological design. The aim is to verify whether the social representation of life projects that students have is primarily influenced by their families, as this may be the main motivation for establishing goals and achieving them with the ultimate purpose of attaining individual well-being and self-realization.

 

KEYWORDS: Life Project; Social Representations; Flexible Classroom; Social Inclusion.

REPRESENTACIONES SOCIALES DEL PROYECTO DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES

La educación juega un papel primordial y transversal en la vida de las personas, al ser una herramienta que ayuda a crear sociedades más justas, equitativas y tolerantes (UNESCO, 2016). Partiendo de esta premisa, desde las organizaciones internacionales que marcan pautas en las políticas públicas educativas del mundo con irradiación nacional, se han venido gestando una serie de iniciativas para la promoción de la educación. No obstante, se está viviendo una gran crisis educativa, puesto existe una brecha pronunciada entre los educandos de países desarrollados y los que se encuentran en vía de desarrollo como Colombia, donde de la mitad de los niños y adolescentes no están alcanzando los estándares mínimos de competencia en lectura y matemáticas (ONU, 2020).

Representaciones Sociales del proyecto de vida de los Estudiantes #CedRevistaDigitalDocente Clic para tuitear

Estos niveles insuficientes en competencias básicas se deben a un conjunto de factores, donde el más preponderante es la calidad inadecuada en la enseñanza y el aprendizaje en el aula. Lo anterior reviste una amenaza para la población en su esfuerzo por salir de la pobreza y, además, dificulta el desarrollo económico de naciones (UNESCO, 2020). Para Betancourth y Cerón (2017) y Espinosa et al. (2017), uno de los factores que contribuyen a este problema en Colombia es la carencia de programas para el desarrollo de habilidades para la construcción de proyectos de vida que motiven y guíen a los estudiantes a alcanzar metas encaminadas a mejorar su bienestar y satisfacer sus necesidades. En este sentido, Mosquera et al. (2016) consideran que un aspecto esencial para la puesta en marcha de estos programas es la comprensión de las representaciones sociales construidas por los educandos en torno al proyecto de vida.

En el marco de lo anterior, este estudio se basa en la pregunta problema: ¿Cuáles son las representaciones sociales que configuran la elaboración del proyecto de vida en estudiantes que asisten a aulas flexibles en la Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro de Funza, en Cundinamarca? A su vez, la pesquisa tendrá como objetivo analizar las representaciones sociales que orientan la elaboración del proyecto de vida en estudiantes de inclusión social del aula flexible.

Problema de investigación

Actualmente predomina una crisis en el sector educativo del mundo, puesto que se han determinado unas bajas tasas de competencias básicas que han arrojado a la luz profundas brechas de calidad en la enseñanza en los países en vía de desarrollo (UNESCO, 2020). La propia ONU ha reportado que más de la mitad de todos los niños y adolescentes de todo el mundo no están alcanzando los estándares mínimos de competencia en lectura y matemáticas.

La ONU (2020) atribuye estos bajos índices de competencias básicas a un complejo entramado de factores, donde figura como el más predominante la calidad inadecuada en los procesos educativos, especialmente a los relacionados con la enseñanza y el aprendizaje en el aula. Esta crisis en la educación no sólo amenaza la capacidad de un individuo para salir de la pobreza, también pone en peligro el futuro económico de naciones enteras que luchan por competir en un mercado mundial con recursos humanos poco calificados.

Al respecto, numerosas investigaciones empíricas han demostrado que la estructuración e implementación de un proyecto de vida, en especial entre educandos de educación media, favorece los pensamientos actitudes y comportamientos hacia el establecimiento de metas que propenda por alcanzar los objetivos educativos, culminar la escuela, iniciar estudios superiores e insertarse en el mundo laboral, todo esto motivado por alcanzar el bienestar individual y familiar, así como satisfacer necesidades básicas y de autorrealización (Mosquera et al. 2016; Díazgranados y Sánchez, 2014; Calvache, 2013; Aisenson et al., 2013; Pereira, 2013; Rodríguez, 2012; Álvarez et al., 2012; Rojas, et al., 2011; Aisenson, 2011; Marcelino et al., 2009). Es así que el abordaje del proyecto de vida en la escuela es fundamental como uno de los aspectos clave para fortalecer la calidad educativa.

No obstante, en Colombia se evidencian problemáticas arraigadas en el sistema educativo que no favorecen en el fortalecimiento del mismo. En consonancia con Betancourth y Cerón (2017) y Cano (2008), en el país sólo el 3% de los colegios poseen departamentos dirigidos a la orientación profesional y vocacional de sus estudiantes que contribuyen en la estructuración del proyecto de vida de los educandos. Por tanto, la mayoría de los estudiantes colombianos reciben información poco adecuada por parte de sus compañeros, amigos, familiares basándose en su intuición y experiencia personal para la escogencia de su vida futura, desconociendo las características intrínsecas del joven, su capacidad individual, sus destrezas, actitudes, aptitudes y su potencial interno.

Por otro lado, Betancourth y Cerón (2017) y Espinosa et al. (2017) han determinado que los planteles colombianos de formación media suelen ejecutar acciones para que los educandos proyecten sus a futuro. Sin embargo, estas actividades no poseen criterios unificados desde lo conceptual y metodológico, sino que están guiadas por intereses particulares de docentes, quienes admiten tener una escasa formación en el área. En este sentido, las acciones implementadas son insuficientes en la labor de formar a los estudiantes para que sean capaces de reconocer sus habilidades, destrezas e intereses y que, a partir de ello y de las necesidades de su entorno, estructuren un proyecto de vida factible, realista y contextualizado.

Espinosa et al. (2017) han determinado que las actividades escolares en escuelas colombianas suelen reflejar un desconocimiento teórico y práctico generalizado en el abordaje de los proyectos de vida. En este tipo de actividades se carecen de los criterios conceptuales y metodológicos requeridos para poder desarrollar conocimientos, habilidades y competencias para la construcción de proyectos de vida. En algunos casos, tales abordajes son iniciativa de los docentes, pero no hacen parte de un área que se trabaje con profundidad dentro de las instituciones. De ahí la necesidad de incluir este componente dentro del proyecto educativo institucional de cada escuela en Colombia.

 

Todo esto, como afirma D’Angelo (2000), repercute negativamente en el interés en los estudiantes frente a la importancia de la construcción de este proyecto de vida, la culminación de su educación básica, la inserción al mundo laboral, adquisición de bienes, metas y propósitos, conformación de una familia, entre otros elementos consensuados en los proyectos de vida.

No son ajenos a esta problemática los estudiantes de undécimo grado en el programa de aula flexible en la Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro de Funza, Cundinamarca, donde se ha identificado, por parte de las investigadoras, poca formación explicita sobre la construcción de proyectos de vida y de orientación vocacional. Cabe resaltar que estos participantes se encuentran matriculados bajo dicho modelo de aula flexible, ya que son jóvenes, y en un alto grado de vulnerabilidad que se han reincorporado al sistema educativo (ya que presentaron deserción escolar en aulas tradicionales o regulares) mediante una metodología que da las garantías para la continuidad de su educación y la consecución del título de bachiller. En esta población prevalece un bajo rendimiento académico en las áreas básicas de matemáticas, lenguaje, ciencias e inglés (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación, 2020).

Así pues, impera la necesidad de explorar las representaciones sociales de los educandos de undécimo grado en el programa de aula flexible en la Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro de Funza, Cundinamarca, en cuanto a su proyecto de vida como un paso inicial para diseñar e implementar estrategias tendientes a fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias de los estudiantes, dirigidas a la formulación de proyectos de vida que transformen su realidad, fortalezcan su bienestar individual y contribuyan al desarrollo humano de su familia y su comunidad.

Todo esto, en línea con el cuarto objetivo sostenible de la ONU (2020) que, para Colombia, espera garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios. Para todo esto, es fundamental que los estudiantes tengan un norte, una brújula en sus vidas, materializada en un proyecto de vida concreto, factible y ajustado a su realidad y la realidad colombiana.

Objetivos

El objetivo general de este estudio es, como ya se ha dicho, analizar las representaciones sociales que orientan la elaboración del proyecto de vida en estudiantes de inclusión social del aula flexible en la Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro de Funza, en la región de Cundinamarca.

Y entre los objetivos específicos, destacamos:

  • Identificar las representaciones sociales asociadas a las necesidades, deseos y proyecciones de vida de los estudiantes de aula flexible de la Institución Educativa Miguel Antonio
  • Clasificar las representaciones sociales de acuerdo los ámbitos personal, familiar, académico, social y laboral en los estudiantes de aula
  • Evaluar las representaciones sociales tenidas en cuenta por los estudiantes para la elaboración de su proyecto de vida en estudiantes del aula flexible del Colegio Miguel Antonio Caro para construir su proyecto de

Estrategia metodológica

Este estudio se enmarca en la investigación cualitativa, la cual permite comprender el complejo mundo subjetivo de la experiencia vivida por los sujetos en un contexto, admitiendo la interacción del investigador con los sujetos participantes y el uso de métodos y técnicas que facilitan la evaluación de los comportamientos, significaciones y emociones que emergen de niveles cognitivos, emocionales y pragmáticos (Bogdan, 2000).

Este estudio acoge el enfoque cualitativo con un alcance descriptivo-interpretativo para la subjetividad de los sujetos a fin de encontrar significado social, desde un ángulo holístico, natural, dialógico y profundo, involucrando al investigador con la realidad de los participantes (Bautista, 2011). En el marco de lo anterior, se configura el aula de clase y la escuela como un espacio de búsqueda de la comprensión de realidades, cosmovisiones, relaciones, rutinas, sentidos y significados (Merriam, 2009; Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

La pesquisa emplea el diseño de investigación fenomenológico para identificar las representaciones sociales de los educandos sobre el proyecto de vida. En este terreno se distinguen dos enfoques en la fenomenología: fenomenología hermenéutica y fenomenología empírica, trascendental o psicológica. Dado los objetivos de este estudio se acoge a la fenomenología hermenéutica, la cual se concentra en la interpretación de la experiencia humana y los ‘textos’ de la vida. No sigue reglas específicas, pero considera que es producto de la interacción dinámica entre las actividades de indagación (Hernández et al., 2014).

Estas dinámicas de indagación han sido distinguidas por diversos autores, entre ellas se destacan (Schütz, 1932; Creswell, 2007; Van Manen, 2011)

  • La definición de un fenómeno o problema de investigación (las representaciones sociales sobre el proyecto de vida)
  • Su estudio y reflexión exhaustiva
  • El descubrimiento de categorías y temas esenciales del fenómeno, constituidos en la naturaleza de la experiencia (categorías asociadas al proyecto de vida)
  • La descripción de las mismas
  • La interpretación, mediada por diferentes significados aportados por los participantes

La población de esta investigación correspondió a 10 estudiantes de undécimo grado en el programa de aula flexible en la Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro de Funza, de la región Cundinamarca.

Con el fin de recolectar la información necesaria para alcanzar los objetivos del estudio, se emplearon dos instrumentos para este fin: la observación y los grupos focales.

Con el objetivo de analizar la interacción entre los participantes y cómo se construyen significados entre los estudiantes del programa de aula flexible en la Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro de Funza, Cundinamarca, se contempla una sesión a profundidad o grupo focal que gira en torno a los conceptos, experiencias, emociones, creencias, categorías, sucesos y temas relacionados que configuran la representación social entretejida en torno al proyecto de vida. En concordancia con Barbour (2007), los grupos de enfoque no sólo tienen perfil descriptivo; su gran potencial radica en el carácter comparativo suscitado en cada una de las sesiones.

Igualmente, en esta investigación se ha buscado, a través de una conversación mediada por preguntas y respuestas, ahondar en la representación social de los educandos en torno al proyecto de vida, desde las actitudes, experiencias, opiniones, conocimientos previos y, general, desde la subjetividad de los estudiantes. Para esto, se diseñó una guía de preguntas o temas y el entrevistador (docente investigador), introdujo preguntas adicionales que permitan ahondar o precisar conceptos u obtener mayor información sobre el problema investigado.

Con el fin de analizar e interpretar el corpus de información recabada, se tienen en cuenta el siguiente procedimiento desglosado en una serie de tareas:

  • Recolección de la información y su administración: la sesión a profundidad y entrevistas fueron realizadas y grabadas a través de Google
  • Organización y preparación de la información: las intervenciones del grupo focal y entrevistas fueron transcritas empleando el método de transcripción
  • Conexión e interrelación de la información: los hallazgos se organizan en una matriz de codificación de unidades de significado y categorías.

Resultados en la categoría de representaciones sociales

En armonía con los postulados sobre las representaciones sociales definidos por Farr y Moscovici (1984), estas son una manera en la que los grupos sociales conciben un objeto material o simbólico, lo analizan e interpretan, y a partir de ello, lo hacen familiar, convirtiéndolo en opiniones, creencias, valores y actitudes, las cuales puede ser transformadas al ser compartidas con otros grupos sociales.

Partiendo de esta acepción, en este apartado de análisis e interpretación se identifican a partir de las narrativas de los estudiantes de aula flexible en la Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro de Funza, Cundinamarca, las necesidades, deseos y proyecciones en los ámbitos personal, social, familiar y laboral, tenidos en cuenta para la elaboración de su proyecto de vida.

En este sentido, se captura e interpreta la comprensión consensuada que hacen los participantes sobre representaciones sociales asociadas al trabajo y el estudio, configurándose dos subcategorías: Sentido hacia el Trabajo y Sentido hacia el Estudio. De este modo, convergen las opiniones, creencias, valores y actitudes de los estudiantes con respecto al trabajo y al estudio en sus vidas para establecer las representaciones sociales inmersas.

Resultados en la subcategoría de Sentido del Trabajo

En esta subcategoría se refleja el interés por la mayoría de los participantes en hacer parte del escenario laboral y de esta forma contribuir a su desarrollo personal, familiar, crecimiento profesional, laboral y la obtención de una estabilidad económica que les permite el cumplimiento de sueños y anhelos. Partiendo de esto, surge como categorías emergentes el ser emprendedor y ser empleado.

Resultados en la subcategoría de Sentido del Estudio

En esta subcategoría se reflejan las percepciones de utilidad del estudio, tanto el de educación media, como el de la educación superior, para la vida y la consecución de las metas y propósitos trazados en su proyecto de vida. Se evidencia la formación de una representación social en torno al estudio como una esperanza para transformar sus vidas, mejorar la calidad de vida, conseguir bienes materiales que carecen y la conformación de una familia. Esta representación está estructurada desde la visión de familia como agente motivador para la acción y, además, está fuertemente ligada al concepto simbólico de “ser alguien en la vida”

Resultados en la categoría de Proyecto de Vida

La categoría de proyecto de vida está vista a la luz de la representación social construida por los participantes de esta investigación en torno a la conceptualización del término proyecto de vida, las fortalezas y debilidades asociados a este y las metas trazadas en el mismo, en cuanto a la profesión u oficio que desean desempeñar en el futuro, los roles y ambiente deseado en el trabajo que aspiran tener, la culminación de los estudios escolares, la adquisición de bienes materiales y de una vivienda propia, viajes y paseos, la conformación de una familia, prácticas de ahorro y la intención de iniciar estudios superiores.

Resultados en la subcategoría de Construcción del Proyecto de Vida

Dentro de la subcategoría de construcción del proyecto de vida, emergen la concepción que tienen los educandos sobre este, fortalezas y debilidades percibidas y las opiniones y aportes de la familia al proyecto de vida. En este sentido, la representación social de proyecto de vida de los educandos está configurada por el concepto construido, constituido por experiencias previas, conocimientos, actitudes y predisposiciones en torno a la acepción, así como la subjetividad en cuanto a los factores facilitadores y obstaculizadores en la construcción y materialización del proyecto de vida.

Resultados en la subcategoría de Metas trazadas en el Proyecto de Vida

Un componente fundamental dentro de la representación social de proyecto de vida de los educandos constituye un conjunto de metas de corto, mediano y largo plazo en torno a diferentes dimensiones y aspectos clave dentro de sus vidas, incluyendo la culminación del bachillerato y la universidad, profesión que desean desempeñar, los roles y ambientes de trabajo deseado, adquisición de bienes muebles e inmuebles, ahorro, viajes y ocio. Estas metas están construidas a partir de intenciones y hacen parte de las subcategorías emergentes a partir de las narrativas compartidas de los participantes. A continuación, se desglosan dichas subcategorías.

Resultados en la categoría de Relaciones sociales

La tercera y última categoría en la presente investigación corresponde a las relaciones sociales que entretejen los participantes y que tienen un impacto en la construcción de sus proyectos de vida. Entre las relaciones sociales se develan tres subcategorías: relaciones interpersonales, relaciones con la familia, las relaciones consigo mismo. De estas relaciones, a su vez, emergen diferentes conceptos, percepciones y experiencias que cumplen un rol esencial en la configuración del proyecto de vida, incluyendo el apoyo ofrecido a miembros de la familia, las interacciones con los miembros de la familia, participación en eventos sociales, conversaciones con amigos, la opinión de los demás, el auto concepto, la percepción de competencias y habilidades y la percepción de debilidades.

En este sentido, cobra especial relevancia la interacción con los otros y la interacción consigo mismo, lo cual marca las pautas para el establecimiento de conceptos, metas, actitudes y aspiraciones en su proyecto de vida.

Resultados en la subcategoría de Apoyo ofrecido a la familia

Dentro de las interacciones sociales se hace evidente, como se discutió en los anteriores apartados, la configuración de la familia como un motivador para la acción que ha permitido el establecimiento de metas y su planificación en torno a la consecución del bienestar conjunto de los miembros de la familia, especialmente, entre los vínculos primarios entre padre, madre, hermanos y abuelos. Consecuentemente, en esta subcategoría emerge el apoyo ofrecido a la familia y las interacciones entre los miembros de núcleo familiar.

Resultados en la subcategoría de Relaciones Interpersonales

Además de las dinámicas familiares, dentro de las interacciones sociales de los participantes figura un elemento clave: la participación social en la escuela, comunidad y grupo de amigos en diferentes instancias y lugares. Estas interacciones influyen en la configuración de la representación social de proyecto de vida. Consecuentemente, en esta subcategoría emerge la participación en eventos sociales, conversaciones con amigos, opiniones de los demás. Estas subcategorías emergentes estructuran las relaciones interpersonales de los educandos, las cuales incluyen en la construcción del proyecto de vida de los mismos.

Resultados en la subcategoría de Relaciones Intrapersonales

Sumado a las dinámicas familiares, interacciones sociales, la participación social en la escuela, comunidad y grupo de amigos en diferentes instancias y lugares, otro elemento fundamental en la estructuración de la representación social sobre el proyecto de vida de los educandos es la relación intrapersonal o consigo mismo. Al respecto, se retoma el auto concepto que tienen los participantes de sí mismos, la percepción de sus habilidades y competencias, así como las debilidades atribuidas a sus capacidades. Estas opiniones, percepciones y actitudes son un elemento importante en la estructuración del proyecto de vida de los educandos, ya que, a partir de las percepciones de competencia y auto eficacia, se establecen metas y orientaciones vocacionales que se plasman y materializan en el proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo. En este sentido, los participantes se ven motivados, por ejemplo, a finalizar el bachillerato, iniciar una carrera universitaria, emprender un negocio independiente o conseguir trabajo basado en las nociones de competencia que poseen.

Conclusiones

Los estudiantes de aula flexible en la Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro de Funza, en Cundinamarca, muestran una motivación y actitudes positivas hacia el trabajo como empleado y como emprendedor para generar riqueza para la transformación de sus vidas, su familia y su contexto en general, alcanzar condiciones de dignidad y desarrollo humano que actualmente carecen. Entre los factores motivadores hacia el trabajo en general, los hallazgos indican que estos tienen su origen en el bienestar individual y familiar, el cual la familia es un gran motivador como una forma de mejorar las condiciones de vida de cada uno de los integrantes de la familia, en especial los abuelos, padres y hermanos menores. También se concluye que se ha estructurado una visión del trabajo como una fuente de ingresos económicos estables, el alcance de las metas trazadas en el proyecto de vida, bienestar individual y familiar y satisfacción de necesidades materiales y de autorrealización.

También, los estudiantes han creado una representación fuertemente estructurada en torno a una actitud mayoritariamente positiva hacia el estudio y la finalización del bachillerato, puesto que esto permite el acceso al mundo laboral y la educación superior, además del significado simbólico de “ser alguien en la vida”, así como la realización y satisfacción personal. También se ve como fuente para la generación de riqueza, bienes materiales y viajes, lo cual contribuye al desarrollo individual y la satisfacción de las necesidades familiares, siendo esta el principal motivador para la acción.

Se ha construido el concepto de proyecto de vida como un conjunto de deseos a cumplir y como una serie de planes y pasos a superar hacia el ideal que se tiene, con miras a la organización y orientación del futuro mismo con una fuerte intención de transformar la realidad, guiada por una representación del sentido de esta transformación, en la que se consideran las condiciones reales en la relación entre pasado y presente en la perspectiva del futuro. Un elemento central en la conceptualización y establecimiento de metas es la familia, que está configurada como un motivador y facilitador para la acción De ahí que los educandos se hayan trazado una serie de metas que incluyen la  culminación  del bachillerato y la universidad, profesión que desean desempeñar, los roles y ambientes de trabajo deseado, adquisición de bienes muebles e inmuebles, ahorro, viajes y ocio.

En cuanto a las relaciones sociales con el núcleo familiar, las relaciones interpersonales y las relaciones intrapersonales conforman una red de interacciones ligadas a la representación social de proyecto de vida, que, a su vez, impactan en la construcción y materialización del proyecto de vida de los educandos. Partiendo de las interacciones y dinámicas familiares, los educandos planean en su proyecto de vida emprender acciones para lograr el bienestar y satisfacer diferentes necesidades de índole fisiológico, de seguridad, de afiliación, reconocimiento y autorrealización, siendo la familia es un motivador para la acción muy potente que cumple un papel significativo en la consecución de las metas que giran en torno al soporte, apoyo, impulso, protección, preservación y hospedaje. Además, la participación social en la escuela, comunidad y grupo de amigos en diferentes instancias y lugares influyen en la configuración de la representación social de proyecto de vida. Consecuentemente, la participación en eventos sociales, conversaciones con amigos, opiniones de los demás contribuyen en la construcción del proyecto de vida de los mismos.

El autoconcepto que tienen los participantes de sí mismos, la percepción de sus habilidades y competencias, así como las debilidades atribuidas a sus capacidades son un elemento importante en la estructuración del proyecto de vida de los educandos, ya que, a partir de dichas subjetividades, se establecen metas y orientaciones vocacionales que se plasman y materializan en el proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo para alcanzar el mencionado bienestar individual y familiar que tanto anhelan los participantes. De ahí que los educandos se vean fuertemente motivados, a finalizar el bachillerato, iniciar una carrera universitaria, emprender un negocio independiente o conseguir trabajo basado en las nociones de competencia que poseen de sí mismos.

Como conclusión final, se evidencia que el núcleo de la representación social sobre el proyecto de vida de los educandos es la familia, siendo esta la principal motivación para establecer metas y materializarlas con el fin último de alcanzar el bienestar individual y familiar. Para esto, se han estructurado una serie de propósitos a corto, mediano y largo plazo que incluyen la culminación del bachillerato, estudios superiores e inserción al mundo laboral con el fin de generar riqueza y conseguir diferentes elementos materiales que brinden satisfacción, bienestar y autorrealización.

Te puede interesar…

Amplia tu formación

Campuseducacion.com dispone de un amplio catálogo de cursos homologados para Oposiciones.

Válidos en todas las Comunidades Autónomas y homologados por la Universidad Camilo José Cela, para OPOSICIONES y CONCURSO GENERAL DE TRASLADOS.

Los cursos homologados de Campuseducacion.com también son válidos para completar tu baremo de cara a los nuevos procesos de estabilización docente.

¡Consigue con los cursos homologados de Campuseducacion.com 2 PUNTOS EXTRA en el baremo de méritos para las Oposiciones!

2 puntos para baremo con Campuseducacion.com

Publica con nosotros

¿Quieres convertirte en autor de Campus Educación Revista Digital Docente y ganar puntos para las Oposiciones de Maestros y Profesores?

Gracias a Campuseducacion.com y su revista educativa, todos los profesionales educativos tienen la oportunidad de publicar artículos científicos y didácticos de forma totalmente gratuita, contribuyendo así la divulgación del quehacer profesional docente y al avance de las ciencias de la información.

Además, los autores de Campus Educación Revista Digital Docente que así lo deseen podrán obtener un certificado de autoría con el que poder sumar puntos en diferentes procesos selectivos y baremos de méritos, como las oposiciones docentes o el concurso general de traslados. 

Puedes conseguir 4 certificaciones en Campus Educación Revista Digital Docente si te matriculas en tres o más cursos homologados para oposiciones o concurso general de traslados en Campuseducacion.com


Cursos Homologados para Oposiciones de Educación

< Artículo anteriorMáster TIC en Educación, 7ª Edición
Artículo siguiente >Cursos Homologados actualizados LOMLOE
Marysol Pinchao Blanco
Maysol tiene la maestría en Educación y pedagogía de grupos. Es docente en Colegio Miguel Antonio Caro de Kennedy (Bogotá D.C.)