
Aprende a diferenciar los conceptos objetivo, competencia, criterio y estándar de cara a las Oposiciones y la elaboración de la Programación Didáctica.
#Objetivo #Competencia #Criterio #Estándar: aprende la diferencia. Clic para tuitearEs evidente que tanto docentes como opositores han tenido dificultades a la hora de enfrentarse a estos términos porque, analizados desde un punto de vista pragmático, todos parecen lo mismo y se relacionan con un fin común.
No obstante, tanto nuestra ley educativa como los diferentes criterios de currículo especifican claramente cada uno de estos elementos, por lo que es preciso que aprendamos a definirlos y podamos utilizarlos correctamente.
Índice de contenidos
Evaluación
Para comprender los términos en los que nos vamos a centrar en este post es primordial delimitar, primeramente, qué entendemos por evaluación, ya que se considera que todos estos conceptos se aúnan imbricados bajo la misma finalidad y carácter evaluativo.
La evaluación es la valoración de las evoluciones del proceso de aprendizaje de los alumnos. Debemos controlar todo el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado para poder emitir un juicio sobre cómo ha sido su nivel de desarrollo, ya que esto será lo que nos permita obtener una medida identificable a unos resultados concretos.
Para poder realizar los procedimientos de evaluación de forma precisa, contamos con la ayuda de una serie de elementos curriculares: objetivos, competencias, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables. Veamos.
Objetivo
El objetivo se refiere al conjunto de capacidades que se espera que al final de un determinado proceso haya desarrollado el alumno como consecuencia de la intervención educativa.
Por tanto, los objetivos son las intenciones educativas, es decir, las metas que guían el proceso de enseñanza para la consecución de los aprendizajes. Su carácter procesual permite diferentes niveles de concreción.
Si te interesa obtener más información sobre la concreción terminológica te recomendamos que leas nuestro post: Qué términos emplear para tener éxito en las Oposiciones.
Competencia
Las competencias son habilidades genéricas que suponen un saber hacer de carácter transversal, aplicables en ámbitos y situaciones diversas y sin estar ligadas a conocimientos o disciplinas específicas. Ser competente significa tener capacidad para responder a las demandas complejas, en una combinación de habilidades prácticas, conocimientos teóricos, valores éticos, emociones, actitudes y componentes sociales diversos.
De esto se derivan las ya conocidas competencias clave.
Si quieres, puedes ampliar la información sobre las competencias accediendo a: Cómo trabajar por tareas y competencias
Criterio
El criterio es un referente para la evaluación.
Los criterios de evaluación describen aquello que se pretende valorar y que los alumnos han de lograr tanto en lo que se refiere a conocimientos como al desarrollo de las competencias que se deben culminar al término de la enseñanza.
Son necesarios para valorar el grado de adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos educativos, y se concretan en los estándares de aprendizaje evaluables.
Estándar
Los estándares de aprendizaje evaluables son las especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, atendiendo a una mayor concreción, pues constituyen especificaciones de los criterios de evaluación y concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada ámbito de enseñanza.
Aprende más sobre los estándares: Cómo ponderar estándares de aprendizaje evaluables.
El aprendizaje orientado a competencias
Como vemos, todo está estrechamente relacionado y encaminado hacia una meta clara: el aprendizaje por competencias. El motivo resulta obvio: solamente mediante prácticas que el alumno pueda desarrollar en un contexto real, resolviendo problemas y poniendo en marcha diferentes herramientas, puede comprobarse el nivel de aprendizajes que ha interiorizado y, por tanto, hecho propio. Solamente mediante la demostración de la competencia puede comprobarse el grado de dominio sobre algo.
Ahora, lo realmente importante es la relación escondida en todos estos elementos que acabamos de definir, y que podemos resumir de la siguiente forma:
Los objetivos educativos, si los contemplamos desde un punto de vista orientado al alcance de una serie de metas por parte de los alumnos, entenderemos que son en sí mismo competencias, pues ellos conducen, a la vez que a las metas, al saber hacer. Estos saberes, igualmente, son valorados mediante criterios, que son los elementos que hemos de tomar como referencia, pero debemos concretarlos a través de estándares que nos permitan la delimitación de los niveles de logro obtenidos por el alumno.
Cómo citar este artículo:
Equipo Pedagógico de Campuseducacion.com (2020). Objetivo, competencia, criterio y estándar [Mensaje en un blog]. Blog de Campuseducacion.com. Recuperado de https://www.campuseducacion.com/blog/recursos/articulos-campuseducacion/objetivo-competencia-criterio-y-estandar
¿Quieres saber más?
Desde Campuseducacion.com te ofrecemos una serie de cursos válidos en todas las Comunidades Autónomas y homologados por la Universidad Camilo José Cela con los que poder entender de forma más precisa la concreción de todos estos elementos curriculares y, lo más importante, cómo incluirlos en tu programación didáctica:
- Diseño, Desarrollo e Innovación en la Programación Didáctica de Aula de Educación Infantil y Primaria
- Diseño, Desarrollo e Innovación en la Programación Didáctica de Aula de Educación Secundaria y Formación Profesional
- Diseño de Tareas en Educación Secundaria y Formación Profesional para Trabajar por Competencias
- Las Competencias Clave en las diferentes etapas educativas: Integración curricular, desafíos educativos y evaluación competencial